Queremos alcanzar la felicidad con recetas fáciles. De ahí, el éxito de los libros de autoayuda, los psicofármacos o los charlatanes que proclaman con convicción que pueden resolver nuestros problemas en unas pocas sesiones de terapia. Vivimos en una sociedad, en Occidente, que niega y escapa del dolor emocional como alma que lleva el diablo. […]
Continuar leyendoMore TagMiedo a la soledad: hacia el reencuentro con uno mismo
La soledad puede desgarrar nuestra alma y, a su vez, brindarnos instantes cumbre de creatividad y de comprensión acerca de nosotros mismos. Hace unos días en una formación me pidieron que rememorara un momento de felicidad. Un pensamiento acudió a mi mente y dibujó instantáneamente una sonrisa en mi rostro. En dicho recuerdo yo estaba […]
Continuar leyendoMore TagAutoestima a revisión: ¿Me quiero o no me quiero?
En la era marcada por la vanidad que incentivan las redes sociales, tod@s queremos exhibir una autoestima sana. La mayoría de mis pacientes y muchas personas que conozco aseguran que se quieren bien y que se cuidan. A pesar de ello, escucho a menudo la lastimosa retahíla de maneras que tienen de no amarse. Un@s […]
Continuar leyendoMore TagPensamientos negativos, esa cruz con la que cargamos
«No valgo para nada”, “soy un fraude”, «voy a equivocarme», “tengo que hacerlo mejor”, “soy mala persona”, “nadie me quiere”, “nadie me entiende”, “soy raro/a”, “estoy haciendo el ridículo”… ¿Te suena alguna de estas perlitas, que solemos decirnos a nosotr@s mism@s? Nuestro cerebro procesa unos 60.000 pensamientos al día. Más del 90 por ciento son […]
Continuar leyendoMore Tag¿Comprometido contigo mismo o a la deriva? Reflexiones sobre la insatisfacción vital
Nos pasamos buena parte de la vida corriendo detrás de un objetivo u otro. Fantaseamos con la idea de que en cuanto alcancemos esa meta lograremos la felicidad, como si la felicidad fuera un estado permanente. Creemos que tener esto o aquello pondrá fin a nuestra insatisfacción, comprar el coche soñado, aquel viaje exótico estupendo, […]
Continuar leyendoMore TagSin máscara nos gustas más
Se acerca la Navidad, momento de reencuentro con familiares y amigos, y muchos se preparan para sacar sus mejores galas. Está “el sabelotodo” (que esconde su inseguridad), “el triunfador” (que no quiere mostrar su fracaso y vacío existencial), “el ermitaño” (que se aísla por temor a ser agredido por el mundo), “la pobre víctima” (para […]
Continuar leyendoMore Tag¿Miedo a la terapia Gestalt? Dale un enfoque creativo a tu vida
Iniciar un proceso de psicoterapia siempre genera cierto respeto, por no decir miedo. Miedo al cambio, a lo desconocido, a no estar a la altura de las expectativas de uno mismo… Todos estos fantasmas inconscientes llevan en muchos casos a optar por seguir en el sufrimiento y no buscar ayuda. Nos quedamos en eso de […]
Continuar leyendoMore TagSobre el amor y lo que no es amor
Yo era de las que me llenaba la boca hablando del amor. Ya desde bien chiquita proclamaba convencida: “sin amor la vida no tiene sentido”. ¿Y qué sabría yo con seis o siete años de enamoramientos o de asuntos de pareja?… (Con el tiempo comprendí que mi búsqueda en realidad albergaba un componente más transpersonal […]
Continuar leyendoMore TagLa autoexigencia que maltrata
La autoexigencia, en muchos casos, no permite escuchar nuestro cuerpo y darle el espacio necesario para reposar y recargar pilas. Puede que tu mente te bombardee como un disco rallado con el “tengo que hacer esto y lo otro”, “debería…”, “estoy perdiendo el tiempo”, “esfuérzate más”, “esto no es suficiente”… Y esos mensajes te lleguen […]
Continuar leyendoMore TagEl victimista: ¿Qué he hecho yo para merecer esto?
Todos hemos sido víctimas de las circunstancias en algún momento dado de nuestra vida y nos hemos puesto quejosos como una manera de aliviar nuestro dolor y de sentirnos apoyados por nuestros seres queridos. Ahora bien, hay ciertos caracteres que se quedan instalados en la queja y se colocan en una posición victimista. Se dicen: […]
Continuar leyendoMore Tag